Jícama: un vegetal raíz con excelencia nutricional
- Deborah Lindenbaum

- 28 may 2020
- 1 Min. de lectura
Deborah Lindenbaum <debilindag@gmail.com>11:57 AM (15 minutes ago) to me Parece un nabo, pero no lo es, pero un tubérculo si es. En realidad se le puede considerar como un vegetal raíz; a pesar de su aspecto tuberoso, su contenido de almidón y demás carbohidratos es muy bajo, por lo que no se puede comprar con la papa, la yuca o el camote. Si me preguntan a qué sabe, les digo que es como si juntaras un nabo con una manzana: de textura súper crujiente y levemente dulce. La jícama es originaria de la península mexicana sin embargo, se consigue en Centro América y en Asia también. Tradicionalmente se consume cruda con chile en polvo, sal y limón pero gracias a su fuerte presencia gastronómica también se le incluye perfectamente en ensaladas y hasta se puede asar quedando un rico acompañante de nuestras comidas ("papitas" de jícama). Dentro de sus beneficios nutricionales encontramos que al estar compuesta casi en un 90% de agua su densidad calórica es muy baja, tiene aprox 38 calorías por cada 100 grs. así que es una excelente opción para quienes cuidan su alimentación. La Jícama es una excelente fuente de fibra dietética que incluye prebióticos (inulina) que alimentan a los probióticos en el intestino. Rica en vitamina C, micronutriente con funciones en el sistema inmunológico y también es una excelente fuente de potasio que es necesario para nuestras funciones de intercambio celular. Por todas estas razones es que hoy la #jicama es la protagonista de la semana. Pruébala y me cuentas!



Comentarios